domingo, 30 de mayo de 2010

Algo chiquitito... o los avatares de la política


Algo pequeñito, algo chiquitito, Una rosa blancaUna caricia, un beso dulce y un perdón
Algo pequeñito, Algo chiquitoUn gesto tierno, una miradaUn abrazo, una flor
Algo pequeñitoAlgo chiquititoUn simple te quieroCon dulzura, con cariño y con pasión.
Es lo que te pido, amorMi vida se derrumbaMe partes el corazónTrata pronto de cambiarEl tiempo se termina ahora de verdad.
Algo pequeñito, ou ou ooo...Algo chiquitito, ou ou ooo...cosas simples que ahora no me dasque te pido con locura si no quieres terminar
Algo pequeñito, ou ou ooo...Algo chiquitito, ou ou ooo...En tus manos tienes la ocasión […]
Has sabido comprenderQue las pequeñas cosasSon las que hacen esto arderAhora trata de cambiarEl resto de las cosas ya se arreglarán.
Algo pequeñito, ou ou ooo...Algo chiquitito, ou ou ooo...Cosas simples que ahora sí me das […]
Algo pequeñito, ou ou ooo...Algo chiquitito, ou ou ooo...En tus manos tienes la ocasiónHoy decides si quererme¡O romperme el
corazón!

Todo es política, a pesar de Kant y más allá de la dicotomía de Badiou; ya se decía en 1968 y lo ha dicho mucha gente, hasta escribió sobre esto Gabriel García y Tassara en Los españoles pintados por sí mismos (¡ah lo español!) hablando de la mujer liberal o patriótica y de la política como una enfermedad. Hannah Arendt nos explicaba que la política no es el dominio de la verdad sino el de la opinión, Beatriz Preciado señala con decisiva clarividencia la intoxicación de esos “flujos económicos y políticos que patentan la vida…” Mi abuela lo balbucea a menudo en esos cada vez más escasos momentos de lucidez que todavía le quedan, tal vez porque ella lo ha experimentado en carne propia... Anoche lo repetíamos, con más convicción que otras veces, lo dijimos en voz muy alta, ahítos como estábamos de vinos de El Condado, señalando la pantalla de la tele ya pasadas las nueve de la noche, lo reafirmamos al ver al individuo de la barretina moviendo las dos manos al compás de las marionetas y entonando el ououoooo… , ¿lo veis?, ¡que no!, que no es ningún duende, y además tiene poco duende… el cantante es como un príncipe de la canción, de cuento… pero el de la barretina es un ser, ¡y humano!

En los campos de mi Andalucía donde llegamos huyendo de la tórrida playa, entre esas cuencas mineras cuya variante dialectal sobrevive no sólo en las canciones, pasados ya los momentos de estupor eurovisivo, pudimos recordar también a la Niña de la Puebla, pues no han sido los campanilleros los que han resonado esta “madrugá” en las calles vacías y en nuestros cerebros agotados, sino de repente otra vez esa canción profundamente política, hecha a medida de nuestra situación actual, pero con otra variante (siempre hay que contar con las autonomías) , con esa apertura de la i tan propia de cierta zona onubense, y a veces del cante ‘jondo’: “algo ‘chiquetito’, uooo, uooo, uooo” … qué arte.

martes, 25 de mayo de 2010

Madame de La Fayette

Tal día como hoy de 1693 murió Marie-Madeleine Piochet de la Vergne, condesa de La Fayette, más conocida con el nombre de Madame de La Fayette, escritora francesa que escribió la primera novela histórica francesa La Princesa de Cléves, considerada como la primera novela moderna.
Se trata de la historia de una pasión amorosa irrealizable, en la que se muestra la vida interior, los atisbos de felicidad, las soledades y los repentinos abandonos de un alma en la que combaten los más contradictorios sentimientos. La princesa, casada con el señor de Clèves, a quien respeta y admira, pero no ama, descubrirá la pasión por otro hombre y la confesará a su esposo, lo que dará lugar a los más desdichados sucesos. La protagonista se rebela contra las convenciones del amor cortés, que hacen imposible la relación con su amado, el señor de Nemours. La novela nos acerca al apasionante ambiente político de la Europa del siglo XVII y, en cualquier caso, nos permite recordar nuestros dias de estudiantes.


"Le he dado, con mi falta, mejores medios para defenderse de mí que todos los que ella buscaba, tal vez inútilmente. Pierdo, a causa de mi imprudencia, la ventura y la gloria de ser amado por la más amable y la más estimable mujer del mundo; pero si hubiera perdido tal dicha sin causar perjuicio a esa mujer y sin producirme un dolor mortal, tendría, al menos, ese consuelo; en cambio, ahora siento más el daño que a ella hice que el me he hecho a mí mismo."

lunes, 24 de mayo de 2010

Perdida


No ha sido un madrugón, sencillamente no he dormido.
Aguijoneada por la curiosidad, más que otra cosa, porque Lost, como toda relación larga que se precie, dejaba a ratos de interesarme (y eso es mucho decir a lo largo de seis años de un enorme plano secuencia de duración prorrogable), me he puesto a ver el final de mi serie favorita. La serie estrella, tal vez estrellada a fuerza de cambios temporales, ha conseguido lo inaudito realmente esta mañana lunática y lunética: que su relación con el tiempo me someta a una presión espaciotemporal propia de un tornado: una espiral sin conciencia racional ni raciocinio evidente.
Ahora vendrán la nostalgia de los martes en los que, como una Cenicienta perdida, saltaba de la silla o sillón allá donde estuviera, o corría despavorida cuando me daba cuenta de que eran las nueve de la noche, y gritaba ¡lost! mirando el inmenso reloj negro que me adentraba desde ese minuto uno en la espiral instantánea de la media hora que quedaba para que comenzara en Fox. Algunas y algunos se asustaban ante el respingo y la extraña palabra así mencionada en solitario, sin comprender nada, mirando alucinados mis ojos despavoridos y la caña de cerveza entera que quedaba allí, sin pagar, en la mesa del bar, burbujeantemente escandalosa. Al parecer, así oído, el nombre no les decía gran cosa, pensaban que era una más de mis bromas pesadas hechas a fuerza de expresiones lexicalizadas después de años en los USA, o peor aún, signo de una irreprimible pedantería. La caña quedaba allí como el zapatito de una cenicienta cualquiera y yo huía como alma que lleva el diablo, perdida en mi propia y variante dicotomía: "de perdida a la ría".
Pero sí, esta mañana, pobre de mí, no sólo he tenido que correr como loca en ese desconsuelo de las horas matinales, sino que he creído estar a punto de perder algo más que la cabeza. Primero, porque la emisión entrecortada de Perdidos y la imagen a menudo pixelada me han impedido oír con claridad el diálogo (además de los problemas de control del volumen ya que todo el mundo dormía en casa) y ver, en plácida continuidad, estos dos deseados y esperados capítulos finales. Segundo, porque tenía que ir a trabajar y aquello no terminaba nunca: los DVD vírgenes, como todo lo virgen (incluida la isla), habían desaparecido de mi casa, no había manera de encontrar dos zapatos iguales que ponerme, las llaves del coche se habían perdido en algún bolsillo secreto de un bolso que no encontraba, y yo allí de pie, perdida en mi propio salón, mesmerizada por un LED de 40 pulgadas donde el enorme ojo fijo de Jack me miraba atentamente.
Y en el fondo de aquel ojo intuí la mirada del religioso que conserva la idea de un Dios para mí completamente desconocido.

sábado, 22 de mayo de 2010

B♀ng, b♀ng

Bang bang... He shot me down, bang bang... I hit the ground, bang bang... That awful sound, bang bang... My baby shot me down...

viernes, 21 de mayo de 2010

El orden de la naturaleza


Craig Venter, bioquímico y empresario que echó leña al fuego de la carrera por la decodificación del genoma humano, acaba de llevar a cabo lo que planteó hace ahora ocho años cuando anunció que se proponía crear una forma de vida.
Ayer, la revista Science publicó una noticia histórica: Venter, y su equipo han logrado crear una célula bacteriana con el genoma sintético. Para ello crearon un genoma totalmente artificial en un laboratorio. En concreto, los investigadores fabricaron en una máquina de su laboratorio todo el genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides basándose en una copia del de la bacteria original. Después de fabricar el genoma artificial, vaciaron una célula de otra especie de bacteria e introdujeron el código genético sintético en la célula recipiente. A partir de ese momento la bacteria huésped, sólo expresaba las proteínas de la bacteria sintetizada y sus características eran las que confería el código genético fabricado en el laboratorio, por lo que se convertía en una especie diferente. Algunos investigadores, si bien destacan el logro científico, no coinciden en que se pueda hablar de una forma de vida artificial, ya que la bacteria en que se insertó el ADN sintético era completamente natural.
Venter ha patentado la primera forma de vida creada por el ser humano, a la que posiblemente se le llamará Mycoplasma laboratorium. Se espera que esta línea de investigación lleve al desarrollo de bacterias manipuladas para generar reacciones específicas que permitan, entre otras cosas, producir combustibles o fármacos, o ayudar a combatir el cambio climático.

jueves, 20 de mayo de 2010

Perplejidad virtual

Acabo de entrar en el blog "The confines of the page" donde dice:

Todavía no hay seguidores. ¡Sé el primero!

pero...¡¡¡Si todavía no hay página!!!

(Ninguna entrada coincide con la consulta)

lunes, 17 de mayo de 2010

Georgette Agutte

Georgette Agutte fue una pintora francesa. Nació en París un día como hoy, el 17 de mayo de 1867 y murió en Chamonix el 5 de septiembre de 1922. Ese día, tras la muerte de su marido escribió en una nota antes de suicidarse : "Voilà douze heures qu’il est parti. Je suis en retard" (Hace doce horas que se fue, llego tarde).
Hija del pintor Jean Georges Agutte, en 1893 entra en el taller de Gustave Moreau como oyente, de él conservará su libertad de espíritu y su independencia. Conoce, entre otros, a Matisse y Georges Rouault. Artista inconformista, sería la única mujer en la École nationale supérieure des Beaux-Arts. Representante del fauvismo y escultora, su taller estaba en Bonnières-sur-Seine.En 1888, se casó con el crítico de arte Paul Flat. Tras su divorcio en 1894, se vuelve a casar con Marcel Sembat en 1897. A partir de 1904, expone en los Salons des Indépendants y participa en el Salon d'Automne, donde también expone a menudo.

sábado, 15 de mayo de 2010

Semillas #1

Acabo de ver Michael Clayton, la película de 2007 claro, y me encanta, sí. Ese plano final de George Clooney (de más de dos minutos, arriba lo tenéis): acaba de coger el taxi amarillo tan neoyorkino. Ese plano final del rostro relajado de Clooney: ese guapo hombre maduro, ese rostro trabajado para seducir, con sus ojeras, su mirada perdida mientras el taxi avanza por las glamourosas calles de NY. Ese plano secuencia final: el rostro de Clooney pasando de la seriedad del que ha hecho lo debido para acabar con una sonrisa agazapada, tiene muchos matices aunque no todos: la comisura apenas elevada y, por fin, una amplia sonrisa del que lo ha ganado todo honestamente.
Luego están los créditos, voy leyéndolos sin sorpresa, me gusta leer y me gusta leerlos; y veo el nombre del director (el prestigioso Tony Gilroy ), la fotografía a cargo de , Robert Elswit, la música de James Newton Howard, el equipo al completo… veo la dirección de casting, por fin el primer nombre femenino!!!, Ellen Chenoweth, veo que estamos hechas para el casting… Es una película conmovedora, sin duda, bien realizada, que gusta, los americanos son capaces de tirar a dar contra sus propias instituciones. Es además ecologista, pro derechos humanos y tantas cosas más… es la segunda vez que la veo, sí, pero ahora… pienso en el personaje femenino, esa actriz que hizo el memorable papel de Orlando, una actriz de culto, la elegante Tilda Swinton y me asalta la pregunta, ¿cómo ha podido aceptar un papel así? Sí, puede que le pasara lo que a mí la primera vez, o tal vez no. Pero puede que el papel le resultara redondo en su maldad femenina intrínseca, que esa soltera ejecutiva madura, adicta al trabajo, esa soltera histérica casi una criminal y asesina que toma las decisiones más duras y sucias y que carga con las culpas de toda una corporación de ricos magnates, como “una jesucrita” pervertida, le resultara irresistible. Y lo entiendo, entiendo que estamos atrapadas en muchas cosas, que la profesión te exige retos y que por otro lado una buena película y un tío bueno son factores determinantes. Pero un papel como ése...
El problema, para mí, son las semillas (Semillas del maldad, como la otra película?). Semillas que siguen cayendo, navegando en la masa gris de nuestro consciente, penetrando la masa blanda de nuestros horizontes cognitivos, de todas, de todos, y así avanzamos hacia otros laberintos; los mismos modos, lo mismo.

viernes, 14 de mayo de 2010

Desaparecida en mayo

Dalida murió el 3 de mayo de 1987 como consecuencia de una sobredosis de somníferos, en su casa de la rue d´Orchampt nº 11 bis, sita en el parisino barrio de Montmartre. Contaba 54 años. Seguía así la senda que también habían seguido sus tres grandes amores. Junto a su cuerpo se encontró una nota de despedida: "Pardonnez-moi, la vie m'est insupportable". Está enterrada en la capital francesa, en el cementerio de Montmartre.
La muerte de Dalida dejó en shock a Francia entera; en los funerales, Claude Manceron (oficialmente en nombre del presidente de la República, François Mitterrand, del que se decía era su amante) la saludó diciendo: «Yolanda, adiós. Dalida, gracias».

jueves, 13 de mayo de 2010

Nacida en mayo


"Si una persona está muerta, es por largo tiempo. Si es tonta, es para siempre."

Tatiána Nikítichna Tolstáya (Татьяна Никитична Толстая), nacida el 3 de mayo, 1951 en San Petersburgo, la URSS) es una escritora rusa y presentadora en TV. Sobrina nieta de León Tolstói, nieta de Alekséi Nikoláyevich Tolstói, su abuela paterna Natalia Tolstaya-Krandiévskaya fue una poetisa y su abuelo materno fue el famoso traductor y poeta. Su hermana Natalia Tolstaya también es escritora. En 1990 fue galardonada con el premio italiano Premio Grinzane Cavour para sus cuentos En el zaguán de oro… (Echando a la pirula). Fue nominada para el Premio Booker ruso en 2001 por su novela Kys.

Reproduzco un artículo sobre el Lenguaje, que tiene algo que decir también sobre el nuestro, titulado:

EL LENGUAJE EN RUSIA ESTÁ EN LA SOPA

Hace trecientos años Pedro el Grande abrió una ventana hacia Europa. Las lenguas extranjeras inundaron Rusia. El inglés, el danés, el francés y el italiano. Hoy en día, están llegando nuevas palabras y conceptos culturales a Rusia a una velocidad increíble. En ocasiones se suman a sus análogas rusas, en ocasiones las reemplazan.
Por ejemplo, Rusia ha tenido "chi" (sopa de col), "ujá" (sopa de pescado), "pojliobka" (sopa de todo), "sielanka" (sopa campesina), "botviñia" (sopa fría de hojas de remolacha), "okrochka" (sopa de vegetales de primavera). Ahora llegaron el "bullion", el consomé e incluso la simple "sopa". Había menos, ahora tenemos más. ¿No es bueno?
Pero alguien piensa que todas las palabras viejas deberían ser borradas de nuestras memorias, que sólo una palabra, sopa, debería permanecer. Sopa; sopa en general, sin variaciones. Todo lo que comemos con una cuchara es sopa; todo lo que comemos con un tenedor, no es sopa. En todos nuestros menús tenemos sopa, sólo eso.
Olviden lo que hasta ahora conocen, nunca recuerden, nunca intenten descubrir lo que podrían significar palabras como "gazpacho" o "bouillabaisse". No pregunten qué ingredientes se usan para preparar esos platillos. No necesitan saber todo eso. De hecho, ¿por qué preocuparse por el extranjero gazpacho? Olvídense incluso de la simple diferencia entre "chi" (sopa de col) y el "borch" (sopa de remolacha con carne). No hay ninguna diferencia. "Ujá" (sopa de pescado), ¿qué es "ujá"? Teniendo tantos tipos de pescado disponible, mejor eliminemos la palabra. ¿Por qué usar un nombre si tenemos un producto?
Dejemos que todos esos conceptos desaparezcan, se evaporen; dejemos sólo que "sopa" se quede; cómanla, eso es todo. La ropa, también, es genérica en la Rusia actual, como en la China de Mao: una fatiga azul. Vivamos en "kjruchobas" (edificios uniformes de cinco pisos construídos entre 1950 y 1960 durante el liderazgo de Khrushchev). Que todos los hombres sean Sachas y todos las mujeres sean Natachas. Si necesitamos llamarles podemos decir un simple "¡Ey!".
Bajo el capitalismo de mercado libre podemos, por fin, después de tanto, vivir el ideal comunista. "¡Toda la nación soviética como un solo hombre!" Excelentes sinónimos como "bueno, bello, valioso, positivo, hermoso, excepcional, super, encantador, mágico, adorable, notable, intrigante, entretenido, tentador, incomparable, atractivo, impresionante, divino", están despareciendo. ¿Qué tenemos hoy en día? Sólo "krutoi" ( cool ), o "kliovyí" (caliente).
Es en verdad cool , por ejemplo, expresarse usando palabras de una sola sílaba, adoptadas selectivamente de entre todos los tesoros de la lengua inglesa. En este preciso instante su autora está observando con disgusto una caja de cartón en la que algún estadounidense escribió: "Parm Plus! New Improved Taste" (Parm Plus! Nuevo sabor mejorado). Claro, lo que él en realidad quería decir es: "Esta caja contiene queso parmesano, el cual gracias a los nuevos ingredientes que se le han añadido es infinítamente mejor que otros quesos producidos por nuestros corrompidos competidores".
Esa cirugía resultó en la amputación de una parte perfectamente saludable de la palabra "parmesano", añadiendo el vacío pero pomposo sufijo "plus". Consideren esa acción como una cirugía en la que se reemplaza una pierna saludable con un miembro artificial.
Alguna fuerza inexplicable e insuperable hace que nuestros periodistas (especialmente del tipo joven que trabaja en televisión o en radio) recorten grupos enteros de sufijos rusos y los tiren a la basura. El "Blef-klub" ( Bluff Club ) es transmitido, por ejemplo, en la TV "Kultura". Sus presentadores y productores parecen sordos a las nauseabundas connotaciones que la palabra "blef" ( bliov ) tiene en ruso, como vómito, náusea y enfermedad.
Debemos recordar que a pesar del FMI, el Banco Mundial y todos los fenómenos económicos de mercado que hemos experimentado en la última década, el pan ruso no puede hornearse al estilo extranjero. La economía de sonidos y palabras no funciona para el idioma ruso. Al usar modelos del habla inglesa ya no logramos el flujo lento y secuencial del torrente lingüístico ruso, sino una competencia de asmáticos.
La nueva generación, al parecer, prefiere nuevos modelos de intercambio verbal, no tan encantadores como en el pasado, pero perfectamente adecuados a la simple comunicación requerida en el simplificado mundo actual. En todas partes las personas se quejan de cómo los adolecentes gruñen y no hablan. Aquí en Rusia, gruñir parece ser lo único que ahora hacemos. Así es como suena una típica conversación rusa moderna.


Una escena en un restaurante:
Cliente: Quiero sopa.
Mesero: Aquí está la sopa.
C: ¿Está "caliente" ( kliovyí ) la sopa?
M: Kliovyí plus .
C: (comiendo) ¡¿Eh?!
M: ¿Mhhh?
C: La sopa no está "caliente".
M: ¿No? ¿No es Kliovyí ? Entonces es cool ( kruta ).
C: No es cool. ¡Fuera con la sopa!
M: Bueno, es un dólar.
C: ¡Vete al demonio! Aquí tienes un rublo plus.
M: ¡Eh! ¡El Rublo es una mierda! ¡Dame un dólar!
C: ¡No!
M: ¡Te voy a dar un ojo morado plus! ¡Dame un dólar!
C: ¡Aquí tienes! (golpea al mesero en el ojo)
M: ¡Mmmh!
C: Me ahorré un dólar (sale corriendo).


Ese lenguaje puede ser usado no sólo por el tipo de persona masculino y silencioso, sino también por las bellas damas platicadoras. Aquí está una escena en un salón de belleza (basada en una historia real).
Entra una dama con una revista de modas.
Peluquera: ¿Y?
Dama: Un corte.
P: ¿Cómo?
D: Como está aquí. Corte "Boxer".
P: (Aprobando) El "Boxer" es cool ( kruta ).
D: Y...
P: ¿Y qué tal estuvo Chipre?
D: (Animándose) Oh, Chipre estuvo cool. Playa, bar, todo plus; jugo , ginebra , bebida. En la noche: el esposo a la ducha, la hija afuera, aquí está el griego Max: knock-knock, entonces sexo, pastel, dólares, rán tán tán. Y ya.
En este punto la autora escapa corriendo, desesperada, en busca de los pocos rusos que todavía conversan en su idioma natal.
(Traducido del inglés por Martín Hernández K. )